El profesor de la UPF Barcelona School of Management, Xavier Brun, explica las consecuencias económicas del ataque ruso sobre Ucrania, como la subida de precios de materias primas o el encarecimiento de la energía.
Cuando las cadenas de suministro todavía se están recuperando de la llamada crisis de los contenedores, ya asoma otro evento de primera magnitud que impactará de lleno: el conflicto entre Rusia y Ucrania. El Director del Postgrado en Total Supply Chain Management, Oriol Montanyà, analiza en un artículo publicado en Expansión el impacto que la guerra tendrá en sectores como la alimentación, la energía o la tecnología.
La nueva normativa sobre inversiones sostenibles de la UE amenaza la financiación de la industria militar. Los asesores de la Comisión recomiendan colgar al sector de defensa la etiqueta de "socialmente insostenible".
La invasión de Ucrania por parte de Rusia es sin duda el acontecimiento bélico en Europa más trascendente desde el final de la segunda guerra mundial.
El Govern aprueba la memoria del Anteproyecto de ley del procedimiento administrativo y de régimen jurídico de las administraciones públicas de Catalunya
La escuela de management de la UPF y la Cambra llegan a un acuerdo para la internacionalización de empresas y estudiantes
En España durante muchas décadas la mayoría de las hipotecas se contrataban a tipo variable. A finales de 2021 dicha situación se ha igualado, el 50,2% de hipotecas eran a tipo variable y el 49,8% a tipo fijo, fenómeno que se ha desarrollado fundamentalmente en el período 2016-2021 debido al atractivo de los tipos de interés fijos en magnitudes muy bajas.
Meta (anteriormente conocida como Facebook Inc.) fue noticia cuando anunció que podría tener que retirar algunos de sus "productos y servicios más significativos" de Europa debido a la creciente presión de los reguladores para evitar la transferencia de datos de usuarios europeos a centros de datos en los Estados Unidos.
Las startups en Catalunya ya dan más trabajo que Seat. La presencia del Mobile World Congress ha cristalizado el sector tecnológico y emprendedor en el país, y muy especialmente en Barcelona. La revolución tecnológica ha permitido la creación de muchos puestos de trabajo, aunque el mantra que predomina es que la tecnología los destruye. La clave para esta creación de ocupación basada en tecnología es la educación, según la responsable del Área de Tecnología de la UPF-BSM.
El 45% de toda la recaudación del impuesto de patrimonio del periodo 2014-2019 fue ingresada por contribuyentes residentes en Catalunya. La profesora de finanzas y contabilidad de la UPF Barcelona School of Management y experta en fiscalidad, Carmen Jover, comenta estas cifras y analiza el sentido de un impuesto que "desincentiva la creación de riqueza".
La UPF-BSM ha organizado este martes la primera Hackathon para Start-UPFlama en la que nueve de los doce proyectos inscritos se han beneficiado de sesiones de mentoring ofrecidas por profesorado de la escuela en materias como la sostenibilidad, el marketing, la finanzas o los recursos humanos, entre otros.
El deporte debe ser ejemplar en su gestión y apostar por prácticas basadas en la ecología deportiva para mitigar algunas de las consecuencias medioambientales derivadas de su actividad. El director del Máster en Gestión Deportiva, Xavier Moya, expone casos de éxito en los que el binomio sostenibilidad y deporte ha generado cambios y contribuido a la transformación del mundo.
Todos los negocios serán un negocio espacial para 2030. Una frase que puede parecer exagerada. ¿Explicación? Cuando miras tu smartphone, estás interactuando con la economía espacial. La capacidad de tu teléfono deriva de la tecnología espacial y depende de la conexión por satélite para varias funciones de comunicación y GPS.
Ana Tejedor es ganadora del premio al mejor Trabajo Fin de Máster sobre Planetary Wellbeing con el documental No sé nada de gaviotas y graduada del Máster de Comunicación Científica de la UPF Barcelona School of Management.
Aunque se percibe el mundo virtual o metaverso como meras páginas de ocio donde se puede jugar, chatear o, simplemente, perder el tiempo, existen diferentes aplicaciones que avalan su gran potencialidad como herramienta de desarrollo empresarial. Así lo evidencia Luz Parrondo, Directora del Dpto. de Finanzas, Contabilidad y Control de la UPF-BSM.