Los tres pilares fundamentales de la próxima reforma fiscal son la tributación del impuesto sobre sociedades, la fiscalidad de la economía digital y las actividades emergentes y la tributación de la riqueza.
Los pilares económicos españoles se han ido adaptando a la nueva realidad económica mundial a la misma velocidad que las placas tectónicas: pocos centímetros al año, o lo que es los mismo, un kilómetro cada doscientos cincuenta años. Esta velocidad es la que permite entender porqué le cuesta crecer a nuestra maltrecha economía.
¿Cuáles son los temas que han marcado la agenda mediática de 2021? ¿Cómo evolucionarán de cara al 2022? El profesorado de la UPF Barcelona School of Management que ha abordado algunas de estas cuestiones más destacadas analiza su continuidad de cara al nuevo año.
¿Cuánto cuesta un medicamento? ¿Cuánto tarda en producirse? ¿Y en comercializarse? El proceso de investigación, desarrollo y llegada al paciente de un fármaco es largo, complejo y costoso. Maica Fernández, profesora asistente de los programas de Economía de la Salud y el Medicamento de la UPF-BSM ilustra el proceso y resuelve dudas sobre el caso de las vacunas frente al covid-19.
Ganar la lotería siempre es motivo de alegría, pero hay que saber gestionar el dinero obtenido para que no pierda valor. ¿Qué opciones hay? El profesor de Finanzas, Contabilidad y Control, Andrei Boar, propone algunas alternativas según los perfiles de inversor.
Hola a todos, nos ponemos en contacto con vosotros para remitiros un mensaje que consideramos IMPORTANTE que podéis consultar aquí.
El Observatorio de Sostenibilidad, dirigido por Oriol Montanyà, recibe el premio Barcelona Sustainable Tourisme en el eje económico por haber establecido puentes educativos entre el conocimiento científico y las necesidades sociales.
La sobreconectividad digital afecta especialmente a la salud de las mujeres que teletrabajan. Así lo recoge el último estudio del Observatorio de Liderazgo en la Empresa, dirigido por Sílvia Cóppulo, que cruza nuevos datos de la última investigación, poniendo ahora el foco en los resultados referidos a mujeres y, concretamente, a las que teletrabajan.
La campaña de Navidad de este año prevé un incremento en el gasto de las familias de entre el 14% y el 22% con respecto a 2019. Ahora bien, ¿cómo repercutirá esta revitalización del consumo en el pequeño comercio? El director de la Cátedra Escenarios de Futuro del Retail, Turismo y Servicios, Josep-Francesc Valls, analiza el comportamiento de consumidores y comerciantes.
La UPF y la UPF-BSM conmemoran el bicentenario del nacimiento de Fiódor Dostoyevski con la publicación de Noches blancas, coeditado con Angle Editorial.
3941 personas acabaron con su vida de forma voluntaria en España en 2020, la mayor cifra registrada en la historia. ¿Qué herramientas existen para poner freno a esta realidad? La directora del Área Académica de Tecnología, Ana Freire, aboga por la educación emocional y por un uso responsable de la tecnología, que puede ser una gran aliada en la detección de problemas de salud mental.
Con la nueva Ley de Cambio Climático, las empresas deberán calcular su huella de carbono, así como elaborar y publicar planes de reducción de gases de efecto invernadero. ¿Qué impacto tendrá esto para el futuro de su negocio? La profesora del Dpto. de Estrategia Empresarial y de Gestión, Fàtima Vidal, analiza las consecuencias.
El teletrabajo, tal como se aplica a raíz de la pandemia, genera una sobreconexión digital que llega a ser perjudicial para la salud, especialmente para la de las mujeres. Esta es la principal conclusión a la que llega el último estudio que ha llevado a cabo el Observatorio de Liderazgo en la Empresa de la UPF-BSM.
Catalina Lobo-Guerrero, entrevista a la ganadora del Premio al Libro Periodístico Los Restos de la Revolución.
El metaverso es la evolución de la tecnología social y se refiere a una colección de mundos digitales, donde la cualidad definitoria es la presencia, es decir la sensación de estar realmente allí con las personas, lo que permite crear una experiencia inmersiva y multisensorial en el uso aplicado de diversos dispositivos y desarrollos tecnológicos en internet.