La sobreconectividad digital afecta especialmente a la salud de las mujeres que teletrabajan. Así lo recoge el último estudio del Observatorio de Liderazgo en la Empresa, dirigido por Sílvia Cóppulo, que cruza nuevos datos de la última investigación, poniendo ahora el foco en los resultados referidos a mujeres y, concretamente, a las que teletrabajan.
El Observatorio de Sostenibilidad, dirigido por Oriol Montanyà, recibe el premio Barcelona Sustainable Tourisme en el eje económico por haber establecido puentes educativos entre el conocimiento científico y las necesidades sociales.
La UPF y la UPF-BSM conmemoran el bicentenario del nacimiento de Fiódor Dostoyevski con la publicación de Noches blancas, coeditado con Angle Editorial.
3941 personas acabaron con su vida de forma voluntaria en España en 2020, la mayor cifra registrada en la historia. ¿Qué herramientas existen para poner freno a esta realidad? La directora del Área Académica de Tecnología, Ana Freire, aboga por la educación emocional y por un uso responsable de la tecnología, que puede ser una gran aliada en la detección de problemas de salud mental.
La campaña de Navidad de este año prevé un incremento en el gasto de las familias de entre el 14% y el 22% con respecto a 2019. Ahora bien, ¿cómo repercutirá esta revitalización del consumo en el pequeño comercio? El director de la Cátedra Escenarios de Futuro del Retail, Turismo y Servicios, Josep-Francesc Valls, analiza el comportamiento de consumidores y comerciantes.
Con la nueva Ley de Cambio Climático, las empresas deberán calcular su huella de carbono, así como elaborar y publicar planes de reducción de gases de efecto invernadero. ¿Qué impacto tendrá esto para el futuro de su negocio? La profesora del Dpto. de Estrategia Empresarial y de Gestión, Fàtima Vidal, analiza las consecuencias.
El teletrabajo, tal como se aplica a raíz de la pandemia, genera una sobreconexión digital que llega a ser perjudicial para la salud, especialmente para la de las mujeres. Esta es la principal conclusión a la que llega el último estudio que ha llevado a cabo el Observatorio de Liderazgo en la Empresa de la UPF-BSM.
Catalina Lobo-Guerrero, entrevista a la ganadora del Premio al Libro Periodístico Los Restos de la Revolución.
El metaverso es la evolución de la tecnología social y se refiere a una colección de mundos digitales, donde la cualidad definitoria es la presencia, es decir la sensación de estar realmente allí con las personas, lo que permite crear una experiencia inmersiva y multisensorial en el uso aplicado de diversos dispositivos y desarrollos tecnológicos en internet.
La PrEP es un tratamiento oral, en formato pastilla, que permite evitar el contagio por VIH en poblaciones de riesgo. El éxito de la PrEP por vía oral está más que demostrada en numerosos estudios clínicos de la última década.
El historiador y escritor Yuval Noah Harari escribe en su libro Sapiens, de animales a dioses: “Hace 70.000 años, homo sapiens era todavía un animal insignificante que se ocupaba de sus propias cosas en un rincón de África. En los milenios siguientes se transformó en el amo de todo el planeta y en el terror del ecosistema”.
La Unión Europea (UE) trabaja desde hace años en cómo fomentar que el capital privado se oriente a financiar actividades sostenibles. Ya se han puesto en marcha medidas dentro del plan de acción para la financiación del crecimiento sostenible.
La sexta edición del concurso internacional Wisibilízalas, dirigido a centros educativos para romper estereotipos de género en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas), ya ha empezado a andar. Fundado por la directora del Área de Tecnología de la UPF-BSM, Ana Freire, la iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación y de la FECYT.
China es un actor indiscutible a nivel planetario en el ámbito del saber y por ello la UPF Barcelona School of Management quiere estar a la altura de su importancia. Con este objetivo, se ha celebrado el acto de presentación de la China Global Strategy.
La empresa emergente catalana Nixi for Children, incubada en el StartLab de la UPF Barcelona School of Management, ha sido galardonada este martes por la tarde como la Startup catalana del año.